APEHL pide formación continua en hostelería y mejor señalización turística en el debate del Congreso “Destino Lugo"
La Asociación de Hosteleros de Lugo tuvo voz en la primera mesa de debate organizada en el marco del I Congreso de Turismo “Destino Lugo” y dirigida a intercambiar opiniones sobre la coordinación provincial de las acciones en materia de turismo.
El presidente de APEHL, Cheché Real, participó en el foro junto con la vicepresidenta tercera de Diputación Provincial y organizadora del Congreso, María Xosé Vega Buján; la gerente de Turgalicia, Carmen Pita; el presidente del Patronato de Turismo de Lugo, Julio Álvarez; la presidenta de Lugosur, Carmen Martínez, y el presidente de Aturmar, Manuel Vicente.
Real dejó patente en sus intervenciones la idoneidad de vender la provincia en un paquete único integrado por las ofertas turísticas que acercan zonas tan diferentes como las de la Ribeira Sacra, Terra Chá, Os Ancares, O Courel, A Mariña o Lugo capital. En esta línea, apuntó como idea a tener en cuenta el aprovechamiento del turismo náutico y del turismo agrario como modelos alternativos y complementarios de este paquete único, que cree muy válidos para lograr que los turistas no permanezcan en el destino elegido tan sólo una o dos noches, sino que se muevan por otras localizaciones de interés que hay en la provincia y con más alicientes.
Otras acciones clave para el presidente de APEHL en lo referido a la mejora de los servicios turísticos lucenses, tal como comentó en el debate, pasarían por la creación de un centro de formación continua para los hosteleiros y por una mayor señalización turística hacia Lugo.
Cheché Real también subrayó en varias ocasiones a necesidad de hacer piña y de tener un ente llevado por profesionales del turismo que marque las directrices a seguir a los distintos colectivos. La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo, recordó, viene trabajando, desde su fundación, hace 34 años, en la coordinación de los hosteleros y restauradores de toda la provincia. Y, continuó, el punto de inflexión en esta andadura fue el relanzamiento, en el año 2005, de una marca única que nos identificaba y que además nos podía promocionar a todos a la vez: “…E para comer, Lugo”. A partir de ahí, la tarea de difundir la imagen de la hostelería lucense nos resultó mucho más fácil.
En torno a la marca nacieron la página web www.eparacomerlugo.com, los perfiles en Facebook, la guía turística …E para comer, Lugo, la promoción por mar con barco propio y en regatas importantes o la revista Hostelería Lucense, por ejemplo.
● Enviar a un amigo