Desciende la ocupación hotelera en la segunda quincena de agosto, pero mejoran las cifras con respecto a las previsiones
En la segunda quincena de agosto, las estadísticas de ocupación hotelera se redujeron con respecto a las de la primera quincena, situándose cerca del 64%, aunque con porcentajes notablemente superiores en algunas zonas como A Mariña (84,92%) y Sarria-A Ulloa (83,92%). Los resultados mejoraron las previsiones que se manejaban para este mes, pero no lograron igualar la ocupación registrada el año pasado en estas fechas.
La media de pernoctaciones durante el mes de agosto se situó en 2,63 noches, alcanzando la máxima de 4,3 en A Mariña. Aun así, hay que tener en cuenta que en los hoteles próximos a las playas las estancias son superiores, llegando hasta los 10 días en algunas ocasiones.
En este último mes del verano, la crisis siguió muy presente en el bolsillo de los viajeros y los titulares de los negocios se quejan del poco gasto que hicieron en comidas y cenas, acudiendo muchas veces a comprar a supermercados y panaderías. Incluso, según comentan algunos propietarios de hoteles, se dan casos de turistas que consumen en las habitaciones la empanada que compran en las panaderías.
Señalización precaria
Por otra parte, desde la APEHL criticamos la falta de señalización hacia la provincia de Lugo en salidas de ciudades con un fuerte tránsito de turistas como la de Santiago de Compostela, o en vías principales como la salida de la A-6 hacia la A-8, donde no se hace referencia a la costa lucense.
En el caso de la salida de Santiago, hasta llegar a la rotonda en la que termina actualmente el tramo abierto de la A-54, no hay ninguna indicación hacia la provincia de Lugo, y, una vez en la rotonda, la ciudad amurallada solo está señalizada en la salida hacia la N-547, que une Lugo y Compostela siguiendo el trazado histórico del Camiño de Santiago, mientras que en la N-634 solo aparecen indicadas Vilalba y Oviedo.
Y en relación con el Camiño de Santiago, también resulta escaso que este solo esté señalizado en dirección a Compostela, por lo que si algún turista que ya se encuentra en la ciudad quiere simplemente conocerlo o hacer algún tramo, tampoco contaría con las indicaciones oportunas.
Si bien estos ejemplos, a excepción de la señalización de la ruta jacobea, serían competencia del Ministerio de Fomento, no es nuestro objetivo hacer un reproche únicamente al Gobierno, puesto que el resto de las administraciones con incumbencia en la materia también tienen defectos en la señalización, casi siempre por un exceso de localismo. En este sentido, desde la APEHL pedimos la colaboración de todas las administraciones públicas para que trabajen de forma conjunta y sin discriminar ningún territorio de la comunidad.
Es importante destacar también que la asociación enviará una carta al Ministerio de Fomento para que corrija estas anomalías. Además, se les pedirá a los socios que nos comuniquen otros errores de los que ellos tengan conocimiento para hacer las reclamaciones pertinentes antes las administraciones correspondientes.
● Enviar a un amigo