El IES Sanxillao lleva el séptimo arte a la mesa en sus jornadas ‘Comer de cine’
Los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Sanxillao –ubicado en el número 171 de la Ronda das Fontiñas, en Lugo- han vuelto a hacer gala de su imaginación y conocimientos culinarios para organizar las cuartas jornadas ‘Comer de Cine. Made in Spain’, que se están desarrollando en el centro –han sido programadas para los días 15, 16 y 18 de marzo-. Se trata de una original iniciativa que relaciona la gastronomía con la realización cinematográfica, al presentar un completo menú conformado a base de platos que aparecen en algunas películas históricas de la filmografía nacional.
Entre otras exquisiteces, aquellos que puedan disfrutar de estas jornadas tendrán la oportunidad de degustar platos como el gazpacho “antiterrorista” que elaboró Carmen Maura en “Mujeres al borde de un ataque de Nervios”, de Pedro Almodóvar, o el besugo que la familia de “Plácido” no podía probar en la inolvidable película homónima del gran Luis García Berlanga.
Entre los entrantes del menú figuran platos como jamón con tomate, en recuerdo de la aclamada película “Jamón, Jamón”, del realizador catalán Vigas Luna; o el citado gazpacho, de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”. Tampoco falta, para abrir el apetito, el mojito que elaboró el personaje de Raimunda (Penélope Cruz) en el filme “Volver”, de Almodóvar.
En la lista de primeros platos encontramos las judías a la antigua, que aparecían en “Viridiana”, de Buñuel; o la ensaladilla rusa que le manchaba la ropa a uno de los personajes de “La escopeta nacional”, de Berlanga; sin olvidar los ñoquis con salsa de tomate y hojas de alfábega, de “La vida secreta de las palabras”, de la directora Isabel Coixet.
El besugo de “Plácido” aparece en la lista de segundos platos, junto con los jamoncitos de pollo al chilindrón de “Belle Epoque”, dirigida por Fernando Trueba, o el cordero glaseado de “Los santos inocentes”, de Mario Camus.
En la sobremesa, aparecen delicias como la capuchina de pan de higo, de “La Colmena”, de Mario Camus; el helado de compota de manzana caramelizada, que salía en la película “La residencia”, dirigida por Narciso Ibáñez Serrador; o los erizos de chocolate de “El cebo”, realizada por el húngaro Ladislao Vajda. Tampoco faltan los canutillos crocantes de geleé de arroz con leche, que aparecían en “La mitad del cielo”, de Manuel Gutiérrez Aragón.
También a modo de aperitivo, antes de cada comida, dos alumnos del instituto, al violín y al piano, interpretarán sendas piezas de dos bandas sonoras muy conocidas, como son “Alicia vive”, de la película “Hable con ella”, de Almodóvar; o “Gymnopédie nº1”, que suena en el filme “El Abuelo”, de José Luis Garcí.
Además, el viernes -18 de marzo-, los interesados en aprender más cosas sobre el séptimo arte podrán asistir a una charla sobre el origen del cine clásico y del cine español.
● Enviar a un amigo