La APEHL y la Diputación promocionan los festejos tradicionales de Entroido en los nuevos manteles bajo platos
Por cuarto año consecutivo, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (APEHL) ha presentado, en colaboración con la Vicepresidencia Primera de la Diputación, los manteles bajo platos de ‘…E para comer, Lugo’, que en esta ocasión han sido ilustrados con imágenes de los festejos más tradicionales del Carnaval lucense, aquellos que ya forman parte del patrimonio inmaterial de esta provincia, como son el Entroido Ribeirao –Chantada-, O Meco e as Pampónigas –Quiroga-, las Danzas da Cervela –O Incio-, el Desfile do Oso do Salcedo –A Pobra do Brollón- o las fiestas das Fachas de Castelo e Vilelos –en Taboada y O Saviñao, respectivamente-.
Los nuevos manteles fueron presentados esta mañana por el vicepresidente primero de la Diputación, Antón Bao, y el presidente de la APEHL, José Real, en el Museo Provincial, concretamente en la sala donde se recrea una cocina gallega tradicional. Una de las dos caras de los manteles está ilustrada por seis imágenes de las citadas fiestas culturales, acompañadas de un pequeño texto explicativo sobre cada una de ellas. En la otra, aparece un mapa de Galicia, con la provincia de Lugo destacada en otro color, que contiene información sobre la red viaria y la ubicación de hoteles, balnearios, establecimientos Spa, puertos y la Red Museística Provincial.
José Real informó de que la asociación ha editado 400.000 ejemplares de estos manteles, gracias a la colaboración económica de la Diputación de Lugo, que aportó 12.000 euros. También confirmó que dentro de poco estarán ya ha disposición de todos los asociados a la APEHL, que podrán recogerlos tanto en la sede central del colectivo, en la Rúa Ramón Montenegro –en Lugo capital-, como en las delegaciones de la Zona Sur –en Monforte de Lemos- y A Mariña –en Foz-.
En su intervención, Antón Bao quiso destacar el esfuerzo que realiza la APEHL para difundir y dar a conocer los múltiples atractivos turísticos que tiene la provincia de Lugo, con iniciativas como la edición de estos manteles, en las que la Diputación “pone su parte para impulsar el patrimonio cultural”, no sólo para atraer la atención de los potenciales visitantes, sino también como parte “de nuestra propia identidad”.
Por eso, quiso también “felicitar y animar a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, para que continúe realizando este magnífico labor, no sólo en sus establecimientos, sino en la búsqueda de campañas de divulgación” para promocionar las excelencias de la provincia de Lugo. “El área de Cultura seguirá colaborando activamente” con todas ellas, anunció Bao.
Por su parte, José Real agradeció la colaboración de la Diputación “por apoyar siempre las campañas que pone en marcha la APEHL” para “divulgar nuestros valores más exportables”. Con respecto a los manteles, recordó que esta iniciativa ha tenido “mucho éxito” entre los propietarios de los establecimientos, pero también “entre los turistas que se acercan a nuestra provincia”, porque lo primero que hacen es “sentarse en la mesa, apartar el plato y mirar de dónde vienen y a dónde van. El siguiente paso es preguntarle al camarero si pueden llevárselo, porque les resulta muy útil”.
En la misma línea, Real recordó que los 400.000 manteles de la primera edición del pasado año ya se habían acabado en septiembre. Además, informó de que en otras provincias ya están “copiando esta iniciativa”, lo que “es un orgullo, porque en Lugo fuimos los primeros”, concluyó.
● Enviar a un amigo