20.01.2016. La Apehl presentó esta tarde en la Feria Internacional de Turismo de Madrid la nueva guía … E para comer, Lugo, una herramienta clave para la promoción de la provincia como destino turístico y gastronómico global.
El lanzamiento tuvo lugar en el estand de Galicia, donde el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo (Apehl), Cheché Real, estuvo acompañado por la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez; el delegado del Área de Promoción del Territorio y Turismo de la Diputación de Lugo, Eduardo Vidal, y la delegada de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias.
El que hoy dio a conocer Real es el noveno volumen de la colección de guías turísticas … E para comer, Lugo, el cual, tras la proclamación de 2016 como Año Jubilar de la Misericordia, la Asociación decidió dedicar a los Caminos de Santiago que atraviesan la provincia.
Bajo el título Lugo-Santiago, el anuario está integrado por 132 páginas, de las cuales 69 se distribuyen en cinco apartados. Los tres primeros coinciden con las tres rutas jacobeas oficiales, que cuentan con la categoría de Patrimonio de la Humanidad: Camino Francés, que tiene entrada por el poblado prerromano de O Cebreiro; Camino Primitivo, que inicia su tramo gallego en el municipio de A Fonsagrada, y Camino Norte o Ruta de la Costa, que entra por A Mariña Oriental. El cuarto apartado describe el Camino Sur o de Invierno, que atraviesa la Ribeira Sacra, y el quinto presenta otros dos trayectos menos conocidos pero igualmente atractivos: el Camino Norte Interior, que transcurre por la comarca de Meira, y el Camino del Mar, que transita por A Mariña lucense. “En total, la provincia de Lugo alcanza los 800 kilómetros de Caminos”, subrayó Real.
En el libro, cada una de las rutas va acompañada de mapas ilustrados y de una variada selección fotográfica de los distintos lugares que los peregrinos podrán encontrar en la provincia de Lugo. “Por cualquiera de ellas, los visitantes disfrutarán de paisajes de gran belleza, de patrimonio y, por supuesto, de buena y variada gastronomía, manteniendo más vivo que nunca el eslogan … E para comer, Lugo”, afirmó el presidente de los hosteleros lucenses.
Además, la guía incluye como secciones habituales los álbumes de las tapas ganadoras del Concurso de Tapas de Lugo, del Cume Tapas de Monforte y del Concurso Provincial, además del álbum dedicado a la presencia de la Apehl en la Vuelta Ciclista a España. La última parte cuenta con un directorio en el que se pueden encontrar por orden alfabética todos los establecimientos asociados de la provincia de Lugo.
La publicación tiene una tirada de 15.000 ejemplares que se distribuyen en oficinas de turismo, albergues, ferias sectoriales, hoteles y otros establecimientos hosteleros asociados a la Apehl, así como en todas las etapas de la Vuelta Ciclista a España, además de contar con una edición digital en la web www.eparacomerlugo.es.
Apoyo desde diversas instituciones
En su intervención, la delegada de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias, se refirió a la riqueza de propuestas como “la gastronomía, el termalismo, los Caminos de Santiago y el patrimonio natural y cultural que se pueden disfrutar en Galicia en general y en Lugo en particular”, y manifestó que estas propuestas atraen a un gran número de turistas a la provincia que cada año va en aumento. En este sentido afirmó que, a la espera de conocerse las cifras del mes de diciembre, en 2015 el número de viajeros que se alojó en establecimientos hoteleros de la provincia se incrementó en un 12 %.
Por su parte, el diputado de Promoción del Territorio y Turismo, Eduardo Vidal, destacó que “una de las características más notables de nuestra provincia es, sin duda, la gastronomía y el bueno comer. La marca … E para comer, Lugo forma ya parte de nuestra identidad como lucenses, porque todos sabemos que en Galicia se come bien, pero en Lugo esta premisa se eleva a la máxima potencia”. Así, el diputado subrayó que, durante los últimos años, Lugo fue la ciudad gallega en la que más aumentó el turismo internacional, y es por eso que “desde la Diputación apostamos por la gastronomía y por el territorio como fuente de riqueza y puestos de trabajo”. Vidal aprovechó la ocasión para invitar a todos los presentes a que se acerquen a Lugo, ya que “es una provincia que cuenta con millares de posibilidades y que enamora a todo aquel que se acerca a conocerla”.
De igual manera, la alcaldesa lucense, Lara Méndez, hizo hincapié en la importancia del turismo gastronómico para Lugo, ciudad tan conocida por su tradición del tapeo. “En el Ayuntamiento de Lugo apostamos por un turismo del siglo XXI, cultural, gastronómico, interactivo y bien posicionado”, aseguró la regidora.
Entre los asistentes a la presentación de la guía se encontraban la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; la consejera del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez; los alcaldes de Monterroso, Palas de Rei, Barreiros y Mondoñedo, Jesús Otero, Pablo José Taboada, José Alfonso Fuente y Elena Candia, respectivamente; la concejala de Cultura, Turismo, Juventud y Promoción de la Lengua de Lugo, Carmen Basadre, así como representantes de las asociaciones de productores Avimós, Asovega, Porco Celta, Afapán y del CRDO Ribeira Sacra. Entre los rostros conocidos también estaban el periodista lucense Jenaro Castro y la presentadora Silvia Jato y su pareja, el ex presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra.
La Asociación de Fabricantes de Pan de la Provincia de Lugo (Afapán) les ofreció a los asistentes una degustación del producto que elaboran y los obsequió con una pieza de pan artesanal.
● Enviar a un amigo