La restauración y la hostelería de la provincia de Lugo han disfrutado un año más, durante toda la jornada del jueves 3 de febrero, de su propio día dentro de ‘Xantar’, el XII Salón Galego da Gastronomía e Turismo, que comenzó a celebrarse ayer en el recinto de Expourense, en la ciudad de As Burgas. Esta importante cita sectorial, la más destacada de las que se celebran en Galicia y una de las más notables en el ámbito nacional, está centrada este año en la promoción de los menús elaborados con productos autóctonos que pueden saborear los visitantes en las fiestas declaradas de Interés Turístico dentro nuestra Comunidad Autónoma, por lo que el San Froilán estuvo muy presente en la celebración.
El acto oficial para celebrar el Día de la Hostelería de Lugo comenzó a mediodía, sobre la una y media, con la intervención, entre otros, del gerente de Expourense y responsable de la organización de este salón, Alejandro Rubín; la conselleira do Mar, Rosa Quintana; y el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo (APEHL), José Real. También participaron la delegada territorial de la Xunta de Galicia, Raquel Arias, o el concejal de Deportes e Turismo del Ayuntamiento de Lugo, José Manuel Díaz Grandío.
Durante su intervención, Real recordó que la APEHL cuenta en estos momentos con un millar de establecimientos asociados, que suponen “una parte muy significativa de la imagen turística de nuestra provincia”, dado que están “enteramente dedicados” a ofrecerles a sus clientes “un servicio de hostelería integral y de calidad”.
En el transcurso de ese acto protocolario, Rosa Quintana también le hizo entrega al presidente de los hosteleros lucenses de un regalo conmemorativo de la duodécima edición de ‘Xantar’. Posteriormente, la comitiva visitó los distintos stands de la feria, para conocer la oferta completa del salón gastronómico, y tanto la conselleira como las demás autoridades se pararon para echarle un vistazo a la guía ...E para comer, Lugo, que bajo el nombre de la marca promocional recuperada por la APEHL hace un recorrido por las principales fiestas gastronómicas de la provincia.
La comida fue servida en el restaurante ‘Festas de San Froilán’, regentado por el restaurador lucense Alberto García, propietario del conocido ‘Mesón de Alberto’. El menú degustación fue elaborado por su chef, Jorge García –conocido como “Koki”-, con platos como pulpo a la gallega, papillot con crema de espárrago blanco, grelos con marisco, bacalao al horno con crema de mariscos y patata rota, solomillo de cerdo ibérico relleno de panceta y cebolla confitada con pastel de zanahoria y patata cucharilla al horno; y postres como mousse de queso con galletas de chocolate y helado de mandarina o tejas almendradas, todo regado con vinos de las denominaciones de origen Ribeiro y Ribeira Sacra.
Por la tarde, el propio Jorge García fue el encargado de impartir un taller de cocina, para cerrar el día de la hostelería lucense en ‘Xantar’, un salón que ha conseguido consolidarse como un referente gastronómico en el noroeste peninsular, gracias a la confección de un completo programa de actos, en el destacan las actividades y las exhibiciones consagradas a la promoción de la dieta atlántica.